Edición Impresa

Una puerta abierta al dolor del pueblo

Fue una intensa y triste jornada la del 5 de abril para quienes acompañaron desde siempre el reclamo de justicia de Gualberto Solano y su profundo deseo de encontrar el cuerpo de su hijo Daniel Solano, desaparecido y asesinado en noviembre del 2011 en el valle medio de Río Negro. “Setenta y siete meses sin Daniel y sin justicia. Y tres días sin vos. Gracias...

En Paraguay, educar para la libertad

El Rector Mayor se encuentra con las comunidades de los pueblos originarios durante su visita a Paraguay del 30 de abril al 8 de mayo. Envío esta página al Boletín Salesiano con mucho retraso. Hago sufrir al director porque con frecuencia llego al límite del tiempo para hacer llegar este saludo que sale, como todo lo que me lleva mi nombre, de mi puño y...

Un Rosario por los jóvenes

Miles de chicos y chicas reunidos en torno a la fe y el compromiso por un mundo más justo. Historias inspiradoras, anécdotas para toda la vida. Fiesta y alegría. Oración y pasión por Jesús. Postales del II Encuentro Nacional de Juventud Rosario 2018 El Monumento a la Bandera congregó a los participantes en la tarde del primer día. Los vecinos de la ciudad de sumaron también a la...

De primera

En Paraná, el club del centro de exalumnos de Don Bosco es camino de inclusión y evangelización para los jóvenes Están jugando un partidazo. El silbato de largada sonó hace ya ochenta años y aunque hubo varios cambios, el equipo sigue unido y mirando para adelante. En Paraná, el centro de exalumnos de Don Bosco le dio vida a un club donde el deporte es...

La esperanza del reencuentro

La película animada Coco de los estudios Disney tiene una potencia argumentativa y estética que invitan a verla. Muchas líneas serían interesantes de trabajar: la fuerza de la vocación, la importancia vital de la familia, el respeto a la tradición, la cultura como el ADN desde el cual se desprende la identidad y la muerte como segunda vida son algunas de las posibles aristas. Miguel...

¡Me suena familiar!

Son las diez de la mañana en el colegio San José de Rosario, Santa Fe. Un grupo de chicos de sexto año del secundario dan vueltas por el patio en una hora libre. Como muchos otros chicos en el recreo o a la salida se acercan a la oficina de Pastoral para charlar y tomar unos mates. El profe los espera y les propone conversar...

¿Ni-ni? ¡Ni ahí!

Miles de jóvenes deben dedicar su tiempo a cuidar a otros. Darles la posibilidad de elegir entre cuidar, estudiar y trabajar es la clave. Ni estudian ni trabajan. Las cifras y estadísticas varían según la publicación, pero el término ganó en los últimos años una gran relevancia, sobre todo en los grandes medios de comunicación: en Argentina habría alrededor de un millón de jóvenes “ni-ni”....

El camino que elegimos

Preventivo al corazón Encontré un tesoro en la manera de mirar al otro, un pequeño click que ahora quiero compartir. Es una manera de decir, un camino que elegir, a la hora en que mis ojos se reflejan en los de algún alma más. De la cual esperás lo mejor, para que ella misma se dé cuenta y se ilumine como un sol. Porque cuando hay amor, fe y razón: el camino que elegimos preventivo...

Un argentino “invisible”

No estamos acostumbrados a reconocer a aquellas personas que dedican su tiempo, estudio y esfuerzo para dar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad y la ciencia. Tenemos que valorar a aquellos que desde las sombras se esfuerzan pensando en el conocimiento de la humanidad sin egoísmos, especialmente cuando sus aportes nos ayudan a entender algo tan complejo como el origen del universo...

“Acá te enseñan a ser buena persona”

Jorge Formento, exalumno de la obra salesiana Santa Catalina de Buenos Aires Los compañeros del oratorio dicen que cuando eran chicos se ponía a relatar los partidos de fútbol con el micrófono, pero él no se acuerda: lo cierto es que después de décadas se siguen viendo y compartiendo recuerdos del lugar donde aprendieron a ser buena gente. Jorge Formento es locutor, conocido por una generación...

“Estaba de paso… y me alojaron”

Valorar la inmigración para crecer como país Hace pocos años, dando clases sobre la igualdad de derechos de las personas, la realidad me dio clase a mí: una adolescente levantó la mano en el secundario nocturno para contar una experiencia reciente. Trabajando como niñera, aquella misma mañana su empleadora le había pedido que trate de no hablarle demasiado al niño, ya que estaba aprendiendo a...

Saber escuchar

Para acompañar como María Mazzarello Escuchar no es lo mismo que oír. Para escuchar hace falta detenerse, poner atención, tratar de comprender, captar una realidad que se nos empieza a manifestar de algún modo. No es sólo una cuestión auditiva. Escuchamos con todo el ser, así como nos expresamos con todo el ser. Lo que nos mueve a escuchar es la existencia de una palabra...