MEMORIA DEL FUTURO

Compartir

El 14 de diciembre de 1875 comienza un capítulo fundamental en la historia de la educación y de la pastoral en nuestro continente: la llegada de los primeros salesianos a América.

Este hecho no solo marcó un hito en la Congregación Salesiana, que cuando recién conseguía la aprobación definitiva de la Iglesia dio un salto hacia la mayoría de edad, sino que también fue punto de partida de una misión que con los años ha tocado la vida de millones de jóvenes y de familias. 

Los primeros diez jóvenes misioneros que arribaron a la Argentina enviados por el mismo Juan Bosco, abrieron el camino para lo que hoy es una vasta presencia en toda América.

Ciento cincuenta años después, en sintonía con la historia, los salesianos buscan mantener la osadía y el compromiso con la realidad de aquellos primeros misioneros: acompañar el sueño de los jóvenes, en especial de aquellos a quienes hoy la sociedad les quita la esperanza; estar del lado de las víctimas, de los pueblos originarios, de los más vulnerables y alimentar la utopía del Evangelio que brotó en el corazón de Laura Vicuña y de Ceferino Namuncurá.

¡Celebremos juntos!

Los invitamos a conmemorar un momento histórico: el inicio del camino misionero de Don Bosco y su llegada a nuestras tierras.

En primera persona 

En 1875 llegaron los primeros misioneros salesianos a Argentina. Unos años después, continuaron su camino hacia la Patagonia.

La experiencia, el trabajo y la llegada fue diferente para cada uno de ellos. Y por eso, hoy te compartimos algunas de sus biografías, en primera persona.

De puño y letra 

En estos meses se cumplen exactamente ciento cincuenta años desde que algunas cartas con distintas firmas surcaron el Atlántico, desde Italia a la Argentina, y viceversa. 

Mediante ellas, comenzaron a entablar relación varias personas que terminarían encausando y definiendo la aventura misionera de Don Bosco por primera vez a sus salesianos a América.

La carta que consiguió alinear los planetas

Del commendatore Gazzolo al arzobispo de Buenos Aires.

“Don Bosco es un santo viviente”

La respuesta del secretario del arzobispo al commendatore Gazzolo.

Costumbres argentinas

En 1874 el párroco de San Nicolás escribe al cónsul Gazzolo porque él también quiere a los salesianos en el país.

Para dar cátedra

Generoso y admirador de los salesianos, en 1874 José Benitez le escribe a Don Bosco.

Cartas de Navidad

Don Bosco responde a las invitaciones que le llegan para venir a la Argentina.

Un estilo de acción misionera

El 14 de diciembre se cumplen 150 años de la llegada de los primeros misioneros a la Argentina.

¿Cómo fueron los primeros acercamientos? ¿Cuáles fueron las dificultades que se debieron enfrentar y trabajar para acercarse al sueño de Don Bosco?

A continuación se puede encontrar disponible para descargar un compilado de artículos realizados por la Asociación de Cultura e Historia Salesiana para profundizar sobre el recorrido del proyecto misionero.

Noticias Relacionadas