Edición Impresa

Celebrar lo que vivimos juntos

Tanto en las Memorias Biográficas como en las Memorias del Oratorio, son innumerables las citas referidas a los momentos festivos que se realizaban por diversos motivos, siempre cargados de mucha signifitividad educativa para los pibes. Las fiestas eran ese rito visible que tenía la intención de celebrar lo que se vivía todos los días, y que ayudaba a construir una verdadera cultura de familia,...

De la transmisión espontánea a la comprensión profunda

El desafío de volver a los orígenes del carisma implica ahondar en la comprensión de lo que vivió Don Bosco, haciéndolo accesible y aplicable en las condiciones culturales de nuestro tiempo. Este proceso no puede asemejarse a un salto acrobático en el vacío. La fidelidad a nuestro padre requiere que se mantenga lo que fue esencial en su experiencia original. Eso no se logra...

¿Y por qué no?

“¿A Ciudad Juárez se va Tomi? —preguntaban, como quien busca confirmar lo que escuchó, sus compañeros del centro juvenil— ¿no es una ciudad muy peligrosa?”. Y la respuesta era “sí”: durante todo 2013, Tomás Sánchez vivió como voluntario misionero con la comunidad que anima la presencia salesiana de Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos. Exalumno de la casa Pío IX...

El “misterio” del rosario

El rosario es la oración de los principiantes y de los místicos. ¡Qué fuerza que encierra esta expresión! ¿Será así? Que es una oración de principiantes no cabe duda: repetitiva, monótona... para algunos sumamente aburrida ¿A quién puede interesarle repetir como “loro” cincuenta Ave María? “Es un saludo a la Virgen”, podrán decir algunos piadosos, a los que uno puede responderles: “¿A quien le...

La paz de allá muy lejos… la paz de aquí más cerca

Con motivo de los cien años del estallido de la Primera Guerra Mundial, el papa Francisco rezó el sábado 13 de septiembre a solas en un cementerio cerca de Trieste, en el noreste de Italia. Allí están enterrados más de catorce mil soldados austrohúngaros caídos en la Gran Guerra. También dejó un ramo de flores a los pies del monumento que los recuerda. Después,...

En lo de todos los días

“El primer objetivo de nuestra sociedad es la santificación de sus miembros (...) Cada uno debe entrar en la sociedad guiado sólo por el deseo de servir a Dios con mayor perfección, y de hacerse bien a sí mismo; se entiende hacerse el verdadero bien, bien espiritual y eterno (…)”Así escribió Don Bosco en una carta circular del 9 de junio de 1867, dos años antes de que...

Amarse con los ojos

En la familia van desapareciendo las ocasiones que permitían a las personas “mirarse”. Una estadística afirma que el tiempo medio que un padre pasa con un hijo adolescente se puede estimar actualmente en doce minutos al día. Tampoco la cena se hace ya en familia, por las muchas actividades en que se está implicado, y por los diferentes gustos en cuanto a los programas...

Confianza vital

El miedo es una experiencia ineludible. Se experimenta como una conmoción que toca toda la persona frente a un peligro real o imaginario, presente o pasado. Quizás por eso los chicos más expuestos al peligro generan miedos que los acompañan tristemente a lo largo de la vida. El miedo tiene varios rostros: desde la timidez y la alarma, hasta el pánico y el terror. El...

Este mate no se lava

“Siento que tu verde llega como primavera, floreciendo en mí el viajero que sueña”. Canción pal mate Así como hay cosas que no se pueden separar o imágenes que son indisolubles a ciertos nombres, al Instituto Pascual Gentillini no se lo puede escindir de la yerba mate. Su aroma, sus molinos o la neblina verde que se entremezcla con el ladrillo del suelo misionero, dan un valor...

Acercar la Eucaristía

El 30 de mayo de 1862, Don Bosco comparte con sus chicos del Oratorio el conocido “sueño de las dos columnas”. En él se representa un combate marítimo entre una gran flota, comandada por una embarcación mayor, y otras pequeñas, que atacan. En medio del borrascoso mar, dos columnas inmensas: una que porta a María; la otra, más gruesa, que exhibe la Eucaristía. La...

Optar por la fidelidad en lo esencial

Los que han reflexionado con atención sobre la experiencia pedagógica de Don Bosco y su espiritualidad saben que él no es un teórico de la educación ni un autor refinado de doctrina espiritual, como san Juan de la Cruz o el mismo san Francisco de Sales. Es verdad, sin embargo, que Don Bosco ha escrito mucho para instruir a la gente del pueblo, a sus...

Un viaje de ida

La Pastoral de Juventud es la acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo para que, transformados en hombres y mujeres nuevos, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor. Está integrada por todos los miembros de grupos y comunidades juveniles, equipos parroquiales, zonales, diocesanos, regionales, de movimientos e instituciones. Comprende...