Edición Impresa

Con los pies en la tierra

Este mes la revista de los amigos de Don Bosco te invita a reflexionar sobre el cuidado y el uso que realizamos en la actualidad de los recursos naturales. El modelo de desarrollo económico amenaza los bienes comunes y pone en riesgo la salud de las personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes, que son al mismo tiempo las más movilizadas para evitar...

Cambiar tus noches para siempre

Reconocido especialista en temas de familia, Miguel Espeche brindó una conferencia para padres de familia en la obra salesiana de León XIII, del barrio porteño de Palermo. Allí este licenciado en psicología y psicoterapeuta clínico brindó elementos para repasar la función paterna en tiempos donde la demanda y el consumo son moneda corriente también en las relaciones de familia. Además de numerosas charlas y...

Con Don Bosco por la ciudad

En Formosa capital, más de doce grupos entre comunidades, oratorios y grupos de oración constituimos el Movimiento Juvenil Salesiano. Tomando los ideales de Don Bosco y de su querido Domingo Savio, buscamos compartir la alegría que invade cada uno de los corazones de los animadores, haciendo conocer esta propuesta de santidad, el “estar siempre alegres”, a chicos que están en la espera de encontrar...

Encontrá tu lugar en el Boletín Salesiano de abril

Ya salió una nueva edición del Boletín Salesiano con una nota exclusiva a Guillermo Basañes, Consejero mundial para las misiones, quien afirma, entre otras cosas, que "cuando hay espíritu misionero no nos podemos quedar agarrados a las paredes". Además el licenciado Miguel Espeche invita a reflexionar sobre la relación entre padres e hijos, para pensar el vínculo en nuestros días a partir de los...

Un estilo de vida

Para los exploradores existe un “código”, la ley de honor, que guía nuestro estilo de vida y orienta nuestras acciones cotidianas. Es una síntesis de lo que quiere Jesús para nuestra vida. Cuenta con diez artículos: los tres primeros explicitan la trilogía Dios, Patria, Hogar; el cuarto lo hace con el lema, “Siempre listos”; los siguientes brindan virtudes que todo explorador debe cuidar y...

Una experiencia que da sus frutos

En la escuela municipal número 14, ubicada en un barrio periférico de la ciudad de Mar del Plata, funciona cada sábado el oratorio Ceferino Namuncurá. Nació hace treinta y dos años por iniciativa de los salesianos cooperadores, y hoy sigue recibiendo a chicos y jóvenes que se acercan a compartir una tarde de juegos, merienda, catequesis y, en algunas oportunidades, paseos, convivencias y encuentros con...

Con Jesús cada sábado

Hace seis años, en San Nicolás comenzábamos a caminar como Movimiento Juvenil Salesiano, apostando a compartir la vida con los jóvenes, acompañarlos en lo cotidiano y hacer presente el carisma salesiano; hacer experiencia de crecimiento humano y cristiano con las ganas de contagiar el sentido misionero para que otros se sumen a sembrar por el Reino de Dios. Cada sábado, se dan cita en el...

Buenas nuevas del viejo mundo

En Grecia se votó a un presidente de cuarenta años que prometió salir de la crisis sin que los más pobres paguen los costos. Vino a romper con una convicción que a fuerza de la costumbre, la resignación y la actitud pasiva se volvió una enfermedad de la geografía mundial toda: creer que no hay nada que hacer, que las cosas son así porque...

A cada cual un lugar

En Cipolletti, provincia de Río Negro, el Movimiento Juvenil Salesiano trabaja desde hace más de treinta años dando un lugar a grupos de jóvenes y niños a partir de los cinco años, trabajando los días sábado en los barrios periféricos de la ciudad y también dentro de la obra salesiana misma. Actualmente contamos con catorce grupos dentro del proyecto, entre ellos dos oratorios y...

Romero: resucitar en el pueblo

El 3 de febrero el papa Francisco reconoció el martirio de monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, reabriendo la causa de beatificación que se encontraba bloqueada desde hacía décadas. Se trata de una noticia gozosa, tanto para el pueblo salvadoreño que mantiene viva la memoria de este pastor que ofreció su vida por la paz en un tiempo de violencia en ese...

“No sería quien soy sin las exploradoras”

Patricia Gavilán actualmente es coordinadora del Programa de Reciclado de Fundación Garrahan y también es exploradora de María Auxiliadora de Buenos Aires. ¿Cómo fue tu experiencia en Exploradoras? Fui exploradora desde los seis años hasta los veintiuno que me casé. Una chica que vivía al lado de mi casa iba al colegio María Auxiliadora de la calle Soler, en el barrio de Palermo. Y un sábado...

Vivir amenazado

Este verano sonó muy fuerte entre las noticias la muerte del fiscal Alberto Nisman. Se sigue investigando y continúan las pericias. Del suicidio al asesinato, lo que no se niega es que en el desempeño de su profesión cotidianamente recibía amenazas. ¿Cómo será vivir bajo amenaza, sentirse “asaltado” por el miedo? Como lo explica Anselm Grün, “el miedo es una fuerza vital que puede estar...