Edición Impresa

¡Así se festeja la Independencia!

Tres historias sobre la celebración del 9 de julio en las obras salesianas de la Patagonia. La Familia Salesiana siempre participó de las fiestas nacionales con despliegues escenográficos: desfiles, demostraciones gimnásticas, el famoso chocolate caliente, el Te Deum, discursos varios y hasta incluso cañonazos. Al momento de festejar, no había que quedarse cortos. Tal como cuenta la crónica de la obra de Fortín Mercedes —casa de...

Se nos van antes de tiempo

En el último tiempo, son cada vez más los jóvenes que pierden la vida de forma violenta. El vacío que dejan es tan grande como los sueños que quedan inconclusos. Melina, Luciano, Candela... pero también Emiliano, Gino, Fernando, María y Florencia. La lista sigue. Prácticamente todas las semanas nos enteramos de una nueva víctima de esta “epidemia” que, desde hace años, no distingue entre lugares...

Pan para todos, mesa tendida

Este mes se realiza en Tucumán el XI Congreso Eucarístico Nacional, oportunidad para recordar a la Eucaristía como centro de la vida cristiana, donde espiritualidad y compromiso son una misma cosa. Un viejo refrán español reza: “A pan y vino, se anda el camino”. Simple y llana manera de afirmar que el sustento y la alegría constituyen lo esencial para transitar esta vida. Desde que...

En clave de justicia social

El pensamiento de Don Bosco sobre el desarrollo y la desigualdad se encuentra a la vanguardia de su tiempo. Don Bosco no llegó a conocer la encíclica Rerum novarum (1891) de León XIII, que inaugura la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Este documento recoge y actualiza la tradición social de la fe de la Iglesia y el pensamiento social cristiano, situándolo en el marco...

Aprender a discutir

Los conflictos son inevitables: lo que hace la diferencia es nuestro modo de abordarlos. Si hay un elemento común a la mayoría de los problemas familiares es que, por lo general, ninguno de los contendientes tiene toda la razón. Además, en la mayoría de las familias se discute  siempre por los mismos motivos, transformando la vida cotidiana en un frágil armisticio entre una pelea y...

El Bicentenario desde los jóvenes

Contextos, luchas y aportes de la juventud argentina en estos doscientos años de Independencia. Dos mil años antes de Cristo, un anónimo habitante de Medio Oriente decía lo siguiente: “Nuestra juventud es decadente e indisciplinada. Los hijos no escuchan ya los consejos de sus mayores. El fin de los tiempos está próximo...”. Más de cuatro mil años después, en cualquier sobremesa de nuestro país podemos...

¡Ya salió el Boletín de junio!

¡Ya salió la edición de junio del Boletín! Anticipándonos a los festejos del Bicentenario de la Declaración de Independencia, repasamos estos doscientos años de historia desde los contextos, las luchas y los aportes de la juventud argentina. Además: - Aprendamos a discutir: los conflictos son inevitables, pero lo que hace la diferencia es nuestro modo de abordarlos. - Pan para todos, mesa tendida: el Congreso Eucarístico Nacional y...

Un tema para tomar en serio

El consumo excesivo de alcohol se convirtió en algo habitual y generalizado, especialmente problemático entre jóvenes y adolescentes, hasta el punto de poner en riesgo su vida. La importancia de la comunicación y el rol de los adultos. Según un estudio de Sedronar realizado durante el 2014 a más de cien mil alumnos de entre 13 y 18 años de nivel medio de Argentina, el 60%...

Ser jóvenes misericordiosos

El desafío de hablar de la misericordia de Dios con los jóvenes encierra la certeza de que ellos ya tienen mucho para decir. Una nueva publicación de Ediciones Don Bosco Argentina invita a recrear las obras de misericordia en una clave juvenil y cotidiana. Denise Estremero y Luis Balmaceda, junto a las ilustraciones de Gustavo Daguerre, son los autores de Ser jóvenes misericordiosos como el...

“Dios es el centro, no mi confesión, mis ideas o mis proyectos”

Del 12 al 14 de abril se realizó en Buenos Aires el primer Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso. El papel de la religión en la educación en el siglo XXI. Dentro del panel sobre “Religión, Educación y Tecnología”, monseñor Eduardo Martín, arzobispo de Rosario, aseguró que “la causa más grave de la crisis de la educación en el mundo en general es la falta...

“La misericordia es la carta de identidad de Dios”

Crecer en misericordia sin duda nos hace más humanos, produce paz en el corazón y es el fundamento y la base para ser felíces Saludo a toda mi querida Familia Salesiana, a los amigos y amigas de Don Bosco y su carisma, y a todos los lectores, desde el país africano de Madagascar. Estamos en el tiempo de Pascua, tiempo que nos invita una vez...

La generación “búho”

El uso de aparatos electrónicos reduce el tiempo de descanso de niños y adolescentes. Diez recetas para una “buena noche” de nuestros hijos Los investigadores y los expertos —solícitos augures de todas las desgracias actuales— han lanzado la alarma: ¡el sueño! El reposo nocturno del adolescente ha disminuido tres horas en promedio, culpa de los celulares, la televisión, Internet y los videojuegos. En un tiempo,...