Edición Impresa

Pensar la inclusión en la escuela

Entrevista al salesiano Ariel Fresia, autor de Justicia educativa. Con una larga trayectoria en los campos de la pastoral juvenil y la educación, el salesiano Ariel Fresia presentó recientemente Justicia educativa, un libro de Ediciones Don Bosco Argentina donde invita a docentes y educadores a pensar estrategias para que la escuela sea realmente inclusiva. En esta entrevista presenta algunas de las paradojas de esta inclusión,...

¿Quién me salva y de qué?

Recorrer las pascuas de Jesús como un camino de salvación hacia la Pascua definitiva. En los textos dominicales de la Cuaresma, Jesús nos invitó a seguirlo en el camino hacia su Pascua. Así, cada semana “adelantó” su Pascua, compartiéndonos algunas de sus victorias ante esas formas de esclavitud, dominio, oscuridad y muerte que nos atan a todos los seres humanos. Propongo en esta reflexión pensar la...

Para que tengamos vida en abundancia

Sabemos lo que significa celebrar la Pascua, aunque constantemente nos proponemos  profundizar en la riqueza de esta realidad. Jesús, el Señor, resucita; vuelve a la vida. De este modo, Dios Padre manifiesta al mundo que la última palabra no la tiene ni la muerte, ni todo aquello que la causa: nuestras violencias, egoísmos y guerras. Lo que Dios quiere para el ser humano es...

En defensa del bosque nativo

El 2 de marzo alrededor de treinta mil personas marcharon por las calles de la ciudad de Córdoba en defensa del bosque nativo. La masiva movilización fue convocada por la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Córdoba y encabezada por el cantautor folclórico “Raly” Barrionuevo, así como también por el célebre personaje humorístico cordobés “Doña Jovita”. El Gran Chaco es la segunda región boscosa...

Cuando falla un amigo…

Era uno de esos tantos viajes por nuestras rutas patagónicas. Al costado, un vehículo detenido y una silueta haciendo dedo. Me detengo a unos metros, se acerca un joven y me pide si puedo llevarlo hasta Río Colorado, distante a unos 40 kilómetros. Hasta aquí nada especial. A los minutos se inicia el diálogo, y cuando comento que soy salesiano, fue como un disparador...

Y vos… ¿cuál sos?

El desembarco Están los que resisten y nunca se lamentan, los que dicen: ‘Yo para qué vivo’. Los que recuperan rápido sus fuerzas. Los que lucran con lo que he perdido. Hay quien sucumbe y se levanta. Hay quien se queda allí siempre tendido. Hay quien te ayuda a despegar y los que nunca te reconocen cuando estás vencido. Cuántos hay que piensan que es tarde para todo, y cuántos claman siempre: ¡‘Adelante!’. Cuántos los...

¿Hijos difíciles o familias ausentes?

Una reflexión sobre la familia actual a partir de la experiencia carismática de Don Bosco. Padres de familia evaporados En el año 2011, el psicoanalista y sociólogo contemporáneo Massimo Recalcati publicó ¿Qué es lo que queda del padre? La paternidad en la época supermoderna. Dos años más tarde otro libro suyo fue traducido en varias lenguas: El complejo de Telémaco, padres e hijos tras el ocaso del...

Una historia de amor

La LaLand Estados Unidos, 2017 Dirección: Damien Chazelle Con diálogos simples pero intensos y una hermosa música,La LaLand invita a pensar el sentido más profundo de nuestro andar por este mundo. Mediante una sencilla historia de amor, dos jóvenes se piensan, se sueñan,se plantean qué ser y qué hacer. Ambos protagonistas se encuentran en su propia búsqueda vocacional, su “sueño”. Lo que gusta, llena y apasiona. Ella, ser...

Un problema que no es menor

¿Es la cárcel la mejor respuesta para los jóvenes? Una vez más, el debate sobre la disminución de la edad mínima de responsabilidad criminal  vuelve a estar en la agenda de los medios y de la política argentina, en este caso a raíz de una serie de trágicos hechos delictivos, que dejan a su paso familias destrozadas por el dolor y vidas truncas. Una vez...

Imputables

Estoy decididamente a favor de reconsiderar la noción de imputabilidad vigente en nuestra sociedad: Cuando los bebés recién nacidos forman sus cerebros sin los nutrientes adecuados, dejando secuelas para toda la vida, debemos imputar la responsabilidad a alguien, alguien debe hacerse cargo. Cuando los padres de los menores no logran encontrar un trabajo decente que permita cubrir satisfactoriamente las necesidades del grupo familiar, debemos...

Huérfano de padre, padre de huérfanos

Cada mes, una reflexión sobre la familia comparando la experiencia carismática de Don Bosco con la situación actual.   “Ya no tienes padre” En las Memorias del Oratorio de san Francisco de Sales, redactadas al llegar a los sesenta años de edad, Don Bosco dejó consignado por escrito lo siguiente: “No tenía yo aún dos años cuando Dios nuestro Señor permitió en su misericordia que nos sobreviniese...

Dar cuenta: ¿Tiene límite la desigualdad?

“El pez grande se come al chico”: durante años escuchamos el dogma del liberalismo sin animarnos a refutarlo. Podría oponerse que el hombre es el único animal que acumula y el único que mata por placer o poder. Habrá que abandonar viejos credos y cambiarlos por el credo que no perece, el del Evangelio, y su portavoz Francisco. El Papa sentenció: “La desigualdad es...