Una parte de mí

Compartir

Melón vino

Estoy sentado esperando que se pase el rato
Estas palabras se parecen a mi autorretrato
Hey, hoy ya no quiero hablar
Si las sensaciones que en serio cambiaron mi vida,
no creo que las pueda explicar.

Voy a amarte, y tocarte
Sólo te pido que no me apuñales
cuando abra mi cuerpo pa’ darte un lugar
Y el mar se va con mis secretos
Los va a llevar marea adentro.

Siempre vuelvo con mi sombra
Te invito a que la conozcas
Me revuelco con mi sombra
Te pido que no la rompas.

Tengo estudio y un colchón
Tengo amigos, un montón
Tengo vino y un melón, ready para el vacilón, hey
Tengo, gano, busco, voy, rompo todo lo que soy.

Voy a convidarte una parte de mí
Para ir por ahí, vamo’ en mi Zeppelin
Si el mundo está roto que traigan otro o mejor nos vamos to’ nosotros
No quiero vivir con sabor a poco, no quiero morir sin volverme loco.

Cuando miremos y no entendamos nada de todo lo que ahora vemos
Voy a quedarme con vos al lado cuando todo se nos ponga feo
Y cuando esta vida rara y descarada se lleve puesto a algún amigo,
cuando lo más común pierda sentido, siempre vas a poder venir conmigo (…)

Autor: Wos

Álbum: Caravana (2019)

Valentín Oliva, “Wos”, un joven de 21 años, se convirtió desde hace tiempo en uno de los artistas argentinos más escuchados entre los adolescentes y jóvenes. Este año lanzó su primer disco, y uno de los temas se llama Melón vino.

Allí, desde el comienzo el artista nos deja en claro de qué se va a tratar la letra que nos presenta. “Estas palabras se parecen a mi autorretrato”: nos va a cantar su historia, y a veces esto no resulta fácil porque puede ser que las palabras no alcancen —“las sensaciones que en serio cambiaron mi vida, no creo que las pueda explicar”— o porque a veces no resulta fácil abrirse a los demás, exponer lo que nos hace únicos.

Eso es lo más genuino, valioso y a la vez frágil que tenemos. Exponer las inseguridades y dudas nos llevan a tener miedo a esas puñaladas que van al alma: “Sólo te pido que no me apuñales cuando abra mi cuerpo pa’ darte un lugar”. Wos nos invita a que nos abramos al encuentro, mostrando lo que aceptamos de nosotros mismos y lo que está en ese proceso.

Aceptar esta invitación es también una oportunidad de fortalecernos en lo que somos. Así reconocemos lo que tenemos, valoramos nuestra vida y podemos celebrarla.

Tengo estudio y un colchón. Tengo amigos, un montón. Tengo vino y un melón, ready para el vacilón, hey”.

Además, estar en constante búsqueda y movimiento nos lleva a romper con nosotros mismos y reconstruirnos cuando chocamos con otros, para seguir creciendo.

“Tengo, gano, busco, voy, rompo todo lo que soy”.

Estar con otros es encarar la vida y el mundo juntos: eso nos hace sentir más fuertes. Frente a cualquier hecho que nos afecte podemos apoyarnos mutuamente y ofrecernos como refugios para enfrentar lo que se presente.

“Voy a quedarme con vos al lado cuando todo se nos ponga feo. Cuando lo más común pierda sentido, siempre vas a poder venir conmigo”.

Siempre que esté perdido alguien estará para orientarme. Cuando me siento mal hay alguien que lo nota y me escucha. Siempre podemos ir con alguien.

Por Tomás Arruabarrena y Francisco Silvosa • arruabarrenatomas@gmail.com

BOLETÍN SALESIANO – NOVIEMBRE 2019

Noticias Relacionadas

PAPAlabras

Francisco siempre nos dice algo. No son todas, ni están elegidas al azar. Son...

Jornada completa

Apuntes de viaje de la JMJ Río 2013 Los días de la Jornada Mundial de...

Clips: recursos para la animación

¡Descargá y usá! Actividades grupales o individuales para trabajar diversos temas: espiritualidad, medioambiente, reflexión persona, estudio, ciudadanía... y más.

Trabajo para todos, menos para la niñez

Don Bosco en el mundo. En América, más de 8 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil. ¿Qué está haciendo la Familia Salesiana?