La familia, con humor

Compartir

Mamá se fue de viaje
Argentina, 2017
Dirección: Ariel Winograd

¿Qué tiene esta película argentina que en apenas un mes superó el millón de espectadores? Quizás los ingredientes necesarios: la difícil problemática familiar narrada con buen humor.
Muchas veces sucede que valoramos lo que tenemos una vez que lo perdemos: esto es lo que le sucede a una familia cuando la madre (Carla Peterson) decide tomarse unas vacaciones. El padre (Diego Peretti), junto a sus cuatro hijos, tiene que arreglárselas para salir adelante,para estar al frente de la crianza de los chicos por primera vez.
Con un lenguaje simple y directo,el film refleja el día a día de una familia argentina que se reparte entre el trabajo, la escuela, las nuevas tecnologías y la convivencia: todo se vuelve una invitación para pensar que la vida transcurre y frecuentemente nos perdemos de disfrutar y valorar la presencia cotidiana de nuestros seres queridos, sus alegrías y sus penas.
“Decime tres cosas que de verdad me gustan”así “primerea” la hija adolescente a su padre para saber si realmente la conoce. Muchas veces, la vida acelerada en la que estamos sumergidos no nos permite tomarnos el tiempo para conocernos realmente y saber qué nos está pasando. En la era de las redes sociales, estamos profundamente “des-socializados”.Y si no existe comunicación, menos aún podemos pensar en expresar nuestros sentimientos más profundos. No contamos con ámbitos para hacerlo.
El cariño y el interés por el otro se deben manifestar con gestos concretos. “No basta amar a los jóvenes, sino que se deben dar cuenta que son amados”, repetía Don Bosco a sus salesianos. Hoy necesitamos valorarnos y escucharnos. Tenemos necesidad de decirles a los otros cuánto nos importan y que no nos imaginamos nuestra vida sin ellos.
Mamá se fue de viaje no sólo es una buena comedia, sino que es también una invitación a reflexionar sobre la importancia de la familia. “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia”:así comienza una de sus cartas el papa Francisco, y bien podría ser una clave para acercarse a esta película que estamos invitados a disfrutar… en familia.

Para seguir pensando:

  • ¿Cuánto tiempo dedicamos a escucharnos en familia?
  • ¿Cuántas veces estamos dispuestos a abrir los ojos para ver lo que le pasa al de al lado?
  • ¿Por qué creés que muchas veces nos agrada más mirar una pantalla antes que un rostro?

Enviado por Lucas Vilte, sdb * • lvilte@donbosco.org.ar
Boletín Salesiano, octubre 2017

* Realizado por jóvenes de la Residencia Universitaria Salesiana de la ciudad de Córdoba: Luciana Caprini, María José Sosa, Sofía Brusa y Agustín Vega

Noticias Relacionadas

¿Cuántos “likes” merece una amistad?

¿Estamos realmente conectados entre nosotros? ¿Cuántos “likes” merece una amistad?

La amistad como refugio

Stranger Things. La amistad, el mejor remedio para enfrentar los desafíos que la realidad nos presenta.

Brillar con encanto propio

"Encanto". La historia de una joven que busca "encajar" en su familia.

Amar, una propuesta a contramano

Nota de tapa. Algunas pistas para pensar la consigna del Rector Mayor para la Familia Salesiana.