Calles solidarias: una iniciativa joven que cumple su primer año de vida

Compartir

La ONG Calles Solidarias celebró un año de recorridas nocturnas, brindando un plato de comida y abrigo a personas en situación de calle del Gran Buenos Aires.

«Calles Solidarias está de festejo, cumplimos un año de realizar las recorridas. Estamos muy felices, ya que comenzaron con algunos voluntarios, y semana a semana se fueron acercando más personas con ganas de ayudar», afirmaron los miembros de la ONG.

Con el compromiso de ayudar a la gente que no tiene un techo donde vivir, un grupo de jóvenes, creó la Organización No Gubernamental Calles Solidarias, entidad solidaria que comenzó a funcionar por la colaboración de vecinos que aportaron lo que estaba a su alcance, ya sea tiempo para dedicarle a las recorridas nocturnas, como recursos materiales con los que preparar los alimentos que se distribuyen.

«Somos un grupo de amigos con inquietudes e intereses sociales, nos une las ganas de ayudar, nada más. Y lo que tratamos de hacer es darle una mano a la gente sin techo», explicaron los voluntarios.

En un primer momento se formó un grupo para caminar las calles de Morón centro todos los miércoles y domingos. Algunos meses después, el trabajo de Calles Solidarias empezó a multiplicarse, constituyéndose un segundo grupo de voluntarios, que acercaron sus acciones solidarias a la ciudad de Ramos Mejía, en el distrito de La Matanza, los martes y viernes.

«Todos los martes y viernes entregamos casi 40 platos de comida a personas en situación de calle, principalmente a nenes chiquitos, donde todas las semanas con risas, charlas y juegos compartimos unas lindas noches», sostuvieron los integrantes de la asociación comunitaria Calles Solidarias.

«Queremos agradecer a todos los voluntarios de recorridas, a las personas que cocinan la comida y los postres con tanto amor, y a todas las donaciones recibidas», agregaron.

 

Fuente: www.diariopopular.com.ar

Noticias Relacionadas

Limpiar la mirada

Jóvenes. Frente a la pluralidad de mundos juveniles, ¿dónde ponemos la atención?

«En la sociedad hay mucha más fe de lo que suponemos»

Entrevista al obispo Ángel Rossi. ¿Podemos hablar de Dios a los jóvenes de hoy como lo hacíamos décadas atrás?

Ikigai: el camino de la vocación

¿Cómo elegir en un mundo tan cambiante? IKIGAI: el cuento que invita a reflexionar en nuestra vocación.

Cuando ir a la escuela es un golazo

Gabriel Calderón, exalumno de Rawson, Chubut. El jugador de la Copa Mundial de Fútbol 1982 y 1990, compartió su experiencia en el patio de Don Bosco que lo acompañó toda su vida.