Los muchachos de bronce

Compartir

El monumento a Don Bosco delante de la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, símbolo de la misión de los salesianos en el mundo.rm_octubre19 (Copy)

“ Queridos amigos lectores del Boletín Salesiano,

Les saludo desde Dimapur, Nagaland, en la frontera noreste de la India, donde la presencia salesiana ha echado sólidas raíces de gran fidelidad a Don Bosco.

Viendo las extraordinarias escenas de bienvenida que recibo en todo el mundo me viene a la mente un símbolo del amor que los amigos de Don Bosco quisieron erigir justo delante de la Basílica de María Auxiliadora en Turín. Dentro de pocos meses cumplirá cien años. Y como un fiel guardián da la bienvenida a todos aquellos que entran en la Casa Madre.

La idea de un monumento a Don Bosco con motivo del primer centenario de su nacimiento surgió en el Congreso Internacional de Exalumnos. Se llevó a cabo un concurso internacional, donde se eligió el proyecto presentado por el escultor Gaetano Cellini, de Ravenna.

Moldeada en bronce y sobre robusto granito se halla la epopeya de la obra salesiana. En alto, la suave y sonriente figura de Don Bosco está rodeada por muchachos. Él hace un gesto muy expresivo: pareciera querer levantar a uno de los niños. Es un magnífico símbolo de su misión y de la Congregación: la palabra “educar” significa precisamente “levantar”, hacer crecer. Los muchachos miran a Don Bosco llenos de confianza, pues están seguros de ser amados.

Abajo, un grupo representa la humanidad que se inclina a besar la Cruz. “Esta sociedad en su origen era un simple catecismo”, atestiguó Don Bosco. De él hemos aprendido la pasión evangelizadora para llevar a cada muchacho, a cada persona, al encuentro con Jesús.

En los dos altorrelieves del frente están una madre con un bebé en brazos que manda besos a Don Bosco y un pobre leproso que mira con reconocimiento a su benefactor. A los lados, dos de los “amores” promovidos por Don Bosco: la Eucaristía y la Auxiliadora.

En la parte posterior, tres bajorrelieves recuerdan lo que los salesianos han realizado para la asistencia a los migrantes. Pienso en cuántas casas salesianas, en todo el mundo, tienen las puertas abiertas para migrantes de toda edad. Pienso en los campos de refugiados. A los costados están representadas las escuelas salesianas. Cada día, miles de jóvenes entran en nuestras obras para volverse “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

Justo a la espalda de la figura de Don Bosco se alza la estatua de Jesús con los niños. “Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos” (Mc 10,14): en todo el mundo he visto a los hijos de Don Bosco realizar las palabras de Jesús con inmutable pasión. Por ello parten de aquí los nuevos misioneros y misioneras.

He visto sobre todo el infinito reconocimiento de hombres y mujeres por todo aquello que han recibido en el nombre de Don Bosco. Y cuando llego a una casa salesiana me parece volver a ver entorno a mí esa ronda de niños del monumento.

Don Ángel Fernández Artime

BOLETÍN SALESIANO – OCTUBRE 2019

Noticias Relacionadas

Una oportunidad de futuro laboral

Entre Ríos. La Escuela de Capacitación Laboral de Concepción de Uruguay puso en marcha un nuevo año de crecimiento humano y profesional.

¿Y por qué no ser como Don Bosco?

Posnoviciado salesiano Miguel Rua. Son jóvenes, tienen historias y sueños, pero sobre todo la certeza de querer dedicar toda su vida en favor de los demás.

En la misma sintonía

Radio Manantial. El punto de encuentro de la Familia Salesiana en Formosa.

Don Zatti, santo

Artémides Zatti es santo. Regalo para el Pueblo de Dios que sufre, cree y confía.