“La educación para los pobres no puede ser una educación pobre”

Compartir

“Estamos convencidos de que la educación para los pobres no puede ser una educación pobre”, expresó Fernando Anderlic, coordinador nacional de los colegios Fe y Alegría en la Argentina. Y enseguida agregó que el fin de la organización de la que el está a cargo es “transformar el mundo a través de la educación”. En este sentido explicó que lo que se intenta es “sacar el estigma de que la gente no puede cambiar”.

Fe y alegría es una organización no gubernamental que promueve escuelas gratuitas de calildad en zonas marginales del país y de América Latina. Actualmente se encuentran trabajando en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes y en el Gran Buenos Aires. En todas estas localidades poseen centros comunitarios y/o de formación laboral, así como también brindan enseñanza primaria para adultos.

La obra es originaria de Venezuela y fue fundada por el sacerdote jesuita José Vélaz en 1955; recién en la década del 90 llega a Argentina, donde en menos de 20 años de trabajo ha conseguido un gran progreso y prestigio. Actualmente cuenta con edificios ampliios y limpios donde toman clase chicos y adultos, que siguen cursos de herrería, tornería, apicultura, tejido, cocina y otros oficios. En total unas siete mil personas se benefician de estas instituciones educativas privadas de arancel cero, es decir, de acceso gratuito.

Entre alumnos, padres y docentes, coinciden en destacar la formación como persona y son varios los que señalan que “si no hubiera conocido Fe y Alegría no sería lo que soy ahora”.

Por su parte desde la organización remarcan que vale la pena intentar la transformación a través de la educación porque “vemos una y otra vez la alegría que provoca esa transformación”

En total, contando docentes, voluntarios y organizadores se desempeñan en Fe y Alegría unas 450 personas, pero requieren más manos que quieran sumarse a este movimiento de educación popular integral y promoción social, que tiene el lema “Solidaridad que crea futuro”. Para mayor información se puede enviar un mail a info@feyalegria.or.ar.

 Fuente: www.aica.org

Noticias Relacionadas

TEA: Todos Estamos Aprendiendo

Trastorno del Espectro Autista. Todos estamos aprendiendo, y la escuela es el mejor lugar para hacerlo.

Carrera de mente

Actualidad. ¿De qué se trata la Inteligencia Artificial?

No te pierdas esta nota

Fomo: el miedo a quedarse afuera ¿Alguna vez te detuviste a observar a una persona con un dispositivo móvil en su mano en una situación de espera?

Ciencia y religión se encuentran en la escuela

Educación. Entrevista a Lorena Oviedo, autora de "Un diálogo posible. Ciencia y religión se encuentran en la escuela".