El Boletín Salesiano: un mensaje que se difunde en el mundo

Compartir

El Encuentro Mundial de directores del Boletín Salesiano reunió a 43 responsables de las 56 ediciones del Boletín que se edita en los cinco continentes, reunidos junto al Rector Mayor, Don Angel Fernández, y el consejero para Comunicación Social, Don Filiberto Gonzalez.

En 1877, Don Bosco pensó imprimir una publicación destinada a perdurar en el tiempo. “Se ha establecido estampar un Boletín que será como el periódico de la Congregación, porque son muchas las cosas que se deberán comunicar. Será un Boletín periódico, como un lazo de unión entre Cooperadores y Salesianos”. Siguiendo los pasos del padre, los directores de los Boletines Salesianos del mundo se reunieron en Roma  del 19 al 22 de mayo, con la presencia del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, y el consejero para la Comunicación Social, Filiberto González.

Se reunieron 43 directores sobre 56 ediciones que se editan en el  mundo. “El Boletín Salesiano ha nacido del carisma en función de la misión salesiana. No es una revista más en la Congregación, ‘es la revista de Don Bosco’, de los rectores mayores, para contactar con su Familia Salesiana en favor de los jóvenes”, explicó el padre Filiberto Gonzalez. El consejero para la Comunicación presentó una serie de desafíos que hacen a los diferentes destinatarios del Boletín, los contenidos, la presentación y el sostenimiento económico.

Al respecto, destacó que el Boletín Salesiano está destinado principalmente a aquellos adultos que pertenecen y que no pertenecen a la Familia Salesiana y que trabajan o tienen que ver con la juventud (docentes, animadores, padres, etcétera). Pero también remarcó que, como revista institucional impresa y digital, el Boletín es una inversión necesaria cuyo valor no se calcula, en primer lugar por los resultados económicos, sino por los beneficios que se reciben como imagen y promoción de la Obra de Don Bosco en todo el mundo.

El Rector Mayor agradeció la labor que realizan los directores del Boletín en los distintos países y regiones y les exhortó a asumir la labor como parte “de la identidad carismática y de la fidelidad a Don Bosco”. Por otro, desafió a “hacer realidad un Boletín acorde a los tiempos digitales, las nuevas culturas y, sobre todo, un Boletín que llegue a más personas. Tenemos la capacidad para hacer realidad este desafío y la responsabilidad de comunicar al mundo el mensaje de la Congregación Salesiana”. Para finalizar pidió “esmerarse en el mensaje del Boletín Salesiano”.

El padre Leonardo Sánchez, director del Boletín de España, manifestó: “Este encuentro ha reforzado nuestra comunión e identidad de comunicadores. Los nuevos retos sobre el cuidado de la identidad institucional nos ayudarán en los próximos años a ser más eficaces y crear sinergias comunicativas”. Por su parte, Juan José Chiappetti, director ejecutivo del Boletín Salesiano de Argentina, subrayó la importancia del intercambio de experiencias que se dio en el encuentro y  las claves para desarrollar en nuestro país y en el mundo una revista que está en constante evolución y se comunica con toda la sociedad, ofreciendo una mirada salesiana del mundo y una mirada al mundo salesiano: “Es una publicación para todos, no sólo para la Familia Salesiana, de allí su riqueza y su constante desafío”.

El Boletín Salesiano es como un gran “buenas noches” donde se forma e informa. Es el currículum vitae de la institución salesiana, una carta de presentación a la Iglesia y al mundo. El director, los consejos, los redactores y los administrativos construyen el Boletín Salesiano de cada país. Es una obra que tiene que ser explícitamente apoyada por las inspectorías y las casas salesianas.

Noticias Relacionadas

PAPAlabras

Francisco siempre nos dice algo. No son todas, ni están elegidas al azar. Son...

Jornada completa

Apuntes de viaje de la JMJ Río 2013 Los días de la Jornada Mundial de...

Clips: recursos para la animación

¡Descargá y usá! Actividades grupales o individuales para trabajar diversos temas: espiritualidad, medioambiente, reflexión persona, estudio, ciudadanía... y más.

Trabajo para todos, menos para la niñez

Don Bosco en el mundo. En América, más de 8 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil. ¿Qué está haciendo la Familia Salesiana?