Dar cuenta: “Que lo injusto no me sea indiferente…”

Compartir

“El que no está conmigo, está contra mí; el que no recoge, desparrama” (Mateo 12, 30): profundizar esta frase de Jesús nos lleva a reconocer que quien no se la juega por los demás resulta cómplice de la injusticia y la corrupción, y el que no suma al silencio y la indiferencia resta a la impunidad, saca el mal a la luz, y pone en evidencia al malvado.

El sacerdote tucumano Juan Viroche no fue neutral al interesarse por la vida de los más pobres e ir en contra del individualismo silencioso y la indiferencia. Quien se anima a mirar más allá del prejuicio descubre, en el pibe de la esquina, algo más que una amenaza: descubre a un hermano necesitado de amor y cuidado. Sólo al ejercitar ese amor las barreras caen, se descubre el valor inestimable de la vida y se gesta el encuentro y la sanación.

Don Bosco fue un profeta al denunciar los males de su tiempo y arremangarse a luchar por el bien integral de la juventud pobre, abandonada y en peligro. El padre Viroche también se comprometió con la vida en peligro de los jóvenes al denunciar el narcotráfico y la trata, y se animó a vivir el profetismo al que estamos llamados todos los bautizados. Él fue profeta no sólo por denunciar las redes de muerte, sino también por anunciar el amor de Dios y testimoniarlo con su vida: cuanto más sabés que Dios te ama y está con vos, cada vez menos importa quién está contra vos (cf. Romanos 8, 31).

Para todo profeta auténtico, la raíz de sus convicciones y mensajes es la esperanza. Que la muerte del padre Juan no nos robe la esperanza, sino que nos anime a luchar unidos y con fe, así como el pueblo tucumano se unió para que la verdad triunfe ante la corrupción. Que Dios nos ayude a vivir con una profética esperanza: denunciar las injusticias, exigir la solidaridad, permanecer al lado de los pobres y reclamar la conversión.

Por Federico Salmerón, sdb

Boletín Salesiano, noviembre 2016

Noticias Relacionadas

Amar, una propuesta a contramano

Nota de tapa. Algunas pistas para pensar la consigna del Rector Mayor para la Familia Salesiana.

No la dejemos afuera

Liturgia. Los jóvenes que participan de la vida de la Iglesia piden celebraciones vivas y bellas.

Una vida en Malvinas

La hermana María Ussher, Hija de María Auxiliadora “Stanley , miércoles 3 de junio de...

El ambiente se defiende

Don Bosco Green Alliance: una iniciativa mundial salesiana de la que todos podemos ser...