Cómo somos los argentinos a la hora de ayudar

Compartir

Una encuesta realizada por una ONG solidaria reveló que a 9 de cada 10 argentinos la realidad social no les pasa desapercibida y, ya sea trabajando como voluntarios o haciendo donaciones, un buen número de ellos busca la manera de ayudar a quienes más lo necesitan.

Del sondeo online participaron 650 mayores de 18 años de todo el país. El objetivo de la encuesta era medir qué tipo de actividades solidarias se realizan, cuáles son los artículos más donados y cómo es la experiencia de los voluntarios.

La encuesta arrojó que el 92% consultados están preocupados por cuestiones relacionadas con la realidad social del país como la gente sin techo, la malnutrición infantil y la pobreza. En este sentido siete de cada 10 respondieron que conocen alguna institución solidaria cerca de su casa o trabajo que ayude a combatir alguno de estos problemas.

Las formas de ayudar que eligen quienes deciden pasar de la preocupación a la acción son múltiples. El 40% de los encuestados estuvo involucrado el último año en alguna tarea de voluntariado social (en alguna organización o institución, hogar de ancianos, brindando apoyo escolar, asistencia en comedores, etc.). Además la gran mayoría (89%) calificó esa experiencia de muy buena a excelente.

La cifra se eleva cuando se habla de donaciones, ya que muchos no disponen de tiempo para realizar tareas voluntarias, pero quieren ayudar a los otros de alguna manera. Tres de cada cuatro argentinos colaboraron entregando productos o dinero en el último año. El ranking de donaciones está encabezado por la ropa (76.6%), seguido por el dinero (52.9%) y los alimentos (42.9%). Detrás vienen los juguetes (20.25%), los libros (19.3%) y otros artículos (8.6%).

Noticias Relacionadas

No te pierdas esta nota

Fomo: el miedo a quedarse afuera ¿Alguna vez te detuviste a observar a una persona con un dispositivo móvil en su mano en una situación de espera?

Dejar de patear para afuera

El poder de la música . La canción de Lisandro Aristimuño y Wos que denuncia los problemas sociales.

A la vista de todos

Educación sexual. La comunicación con los jóvenes como base fundamental.

“Yo te lo mando, pero no lo compartas…”

Un tipo de violencia silenciosa Cómo acompañar y prevenir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.