Patio Abierto para todos: la Colonia de Verano de la Casa Salesiana Domingo Savio de Comodoro Rivadavia.

Por: Mercedes Barquín
mercedesbarquin@yahoo.com / patiosaviocrd@donbosco.org.ar / comunicacionsaviocrd@donbosco.org.ar
Al ritmo de la canción “Esperanza” del grupo Horcas, como si fuera un grito que nace desde el mismo corazón, ingresa al último día de la Colonia de Verano, el grupo de adolescentes. Ellos tienen más de trece años y van a contar lo que trabajaron y aprendieron en estos días de vacaciones sobre el Aguinaldo del Rector Mayor. Nos hablan del camino que recorren, de que
se sienten solos, incomprendidos, pero que en la colonia –en este espacio que les pertenece a ellos– encuentran a otros que atraviesan situaciones similares. Y esto, los ayuda a poner en palabras aquello que los moviliza en un lugar que los contiene, que los abraza, que cree en ellos y que los anima a que puedan creer en sí mismos.
Fue precisamente así, escuchando esos gritos, que en el año 2010 iniciaba la primera colonia de vacaciones en el playón del Centro de Promoción Barrial “Los grillitos”, ubicado en el barrio Pietrobelli de Comodoro Rivadavia.
Que nadie se quede afuera
La primera colonia de vacaciones surge para responder a una necesidad concreta: recibir a ochenta chicos y chicas que por diversas situaciones, eran excluidos de las colonias municipales.
Si bien el comienzo fue en el playón del barrio, muy rápido se trasladaron a la Casa Salesiana Santo Domingo Savio de Comodoro Rivadavia, que en octubre de ese año abrió sus puertas para que comenzaran a desarrollarse las actividades en el espacio que se llamó Centro Juvenil Patio Abierto. Se trataba de un espacio de contención para los chicos y chicas más vulnerables, donde a través del apoyo escolar, la asistencia alimentaria, los juegos y talleres, permitió seguir trabajando con niños, niñas y jóvenes a lo largo de todo el año e hizo posible la consolidación y continuidad de la Colonia de Verano.
La colonia surge para recibir a los chicos y chicas que por diversas razones eran excluidos de las colonias municipales.
Año a año fue creciendo y consolidándose la propuesta en la comunidad, lo cual se vio reflejado en el aumento de los colonos. “Me recibieron con un fuerte aplauso y un gran abrazo”, comparte Brian, quien tiene diez años y destaca que lo que más disfruta de la colonia es estar rodeado de sus compañeros y amigos.
Hoy, la Casa Salesiana Santo Domingo Savio, recibe a 250 chicos, chicas y jóvenes que disfrutan de los juegos, el deporte, el arte, las canciones, las películas, las salidas entre otras actividades que se complementan con el almuerzo y la merienda que se ofrecen durante todo el mes de enero.
Hacer experiencia de Dios
Muchas de las propuestas que se llevan adelante en la Colonia toman como punto de partida el Aguinaldo del Rector Mayor. Por eso este año fueron pensadas en torno a la esperanza cristiana, y entonces se trabajó la confianza, solidaridad, fraternidad y el compromiso.
La experiencia y el conocimiento de Dios que tienen cada uno de los niños y adolescentes que llegan a la colonia es diferente. Por eso en este espacio buscamos que experimenten a un Dios cercano que los recibe, los abraza y que pueden encontrar en todos lados. Y eso lo hacemos a través de la reflexión sobre los temas de interés, el estilo con el que los abordamos y sobre todo en los momentos específicos como la bendición de los alimentos, teniendo siempre presente que es a Él a quien primero debemos agradecerle la posibilidad de tener un plato de comida y amigos para compartirla. Facundo tenía catorce años cuando llegó por primera vez a la colonia por recomendación de un amigo. “Me sentí tan cómodo y me gustó tanto el ambiente que empecé a aceptar más invitaciones”. Hoy, con dieciocho años, no solo es auxiliar de la colonia, sino que también es animador de otros espacios: infancia misionera y del oratorio.
Como Facundo cuando ingresó, actualmente son más de cincuenta los adolescentes que participan diariamente de la colonia. Lo que la constituyen en uno de los pocos espacios de la ciudad que cuenta con una propuesta concreta para competir con la calle y sus peligros.
Finalmente es importante remarcar que la propuesta de la colonia no sería posible sin la colaboración de diferentes instituciones, con las que se trabaja en red. Por eso se vuelve necesario agradecer en primer lugar a la Casa Salesiana y a las empresas privadas como Pan American Energy que año a año creen y confían en que esta propuesta ayuda a los niños y jóvenes de nuestra ciudad.
BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – MARZO 2025