Nuestra música, nuestras raíces

Compartir

Latinaje

1 Copla

2 Mala suerte

3 Me tocó perder

4 Dolce

5 La cueva

6 Ódiame

7 Pobrecito mi patrón

8 Con otra

9 Engreído

10 Que disparen

11 Inti

12 Ahora

14 Una loca enamorada

Artista: Cazzu

(2025)

Por Sol Gómez  //

boletin@donbosco.org.ar

Julieta Cazzuchelli, conocida como Cazzu, es una artista jujeña dedicada al trap argentino. En su último álbum “Latinaje”  afronta un nuevo desafío: explorar los ritmos, culturas y raíces latinoamericanas. A través de catorce canciones nos propone reconectar con nuestra identidad cultural desde los distintos géneros musicales de nuestra tierra.

La música en los jóvenes genera identidad y pertenencia, es tan fundamental en sus vidas que invitarlos a escuchar sonidos autóctonos no es un acto menor, es una responsabilidad colectiva y un ensayo para hacerlos “conectar” con su identidad. La música tradicional es nuestra historia viva, contada por los nuestros, narrando nuestro camino, nuestra cultura, nuestras luchas y nuestras tradiciones. Reconectar con ella es también reencontrarse con la comunidad y con lo que somos. Enseñarles a los jóvenes sobre nuestra música es acompañarlos a descubrir una voz que también les pertenece.

Esto es lo que la artista quiso para este álbum: hacer que los jóvenes se acerquen a sus culturas. Por eso, en el primer tema del álbum, “Copla”, Cazzu expresa que eligió iniciar presentando sus raíces, la raíz del trap que se hizo posible agregando el autotune y con la raíz de sus tierras, evocando a las coplas del norte, que es un canto popular. En el segundo tema, “Mala Suerte”, interpreta una bachata con influencias del trap, evocando géneros como el chachachá y la guajira, de origen cubano. Le sigue en el tercer tema “Me Tocó Perder”, una chacarera alternativa junto a Los Nombradores del Alba. En el cuarto tema, “Dolce”, incursiona en el corrido mexicano, con un ritmo más movido que el siguiente tema, “La Cueva”, donde presenta una balada romántica.

El sexto tema, “Ódiame”, tenemos un tango con arreglos modernos, grabado con una orquesta de 24 músicos. Más adelante, encontramos “Con Otra”, una cumbia santafesina; “Engreído”, un bolero cubano; y “Que Disparen”, una salsa. En “Inti”, le dedica una carta a su hija, evocando las raíces andinas en un verdadero homenaje a la región.

Completan el álbum Ahora”, una rumba flamenca; “Una Loca Enamorada”, con influencias del funk brasileño; y “Menú Degustación”, un merengue dominicano que también incluye una referencia al cuarteto argentino.

Este trabajo musical es más que un álbum: es una invitación a revalorizar lo propio y a que los jóvenes se acerquen a su cultura. Porque en nuestras tierras todavía existe una identidad musical, que refleja nuestra historia y merece ser abrazada con orgullo y valorada como lo que somos.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – JULIO 2025

Noticias Relacionadas

Un viaje a la maternidad y la identidad

Playlist. Video. "Ginny y Georgia", una serie sobre las relaciones humanas y la forma en que el pasado puede influir en el presente.

¿Cuál es el sentido de tu vida?

Playlist Música "El motivo" de Axel: una invitación a buscar el sentido de nuestra vida.

¿Y vos qué harías?

Playlist Video. "El Eternauta", una historia de esperanza, resistencia y valor de la solidaridad.

Un mundo para explorar y crear

Playlist. Video. "Minecraft", una película sobre creatividad, amistad y superación personal.