¿De quién nos reímos? ¿Con quién nos reímos?

Compartir

Serie: División Palermo (2023)

Creado por: Santiago Korovsky

Disponible en: Netflix (+16)

Por Rafael Tapia // 

rtapia@donbosco.org.ar

Dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky, “División Palermo” es una serie de dos temporadas que propone reírnos de lo que quizás públicamente “no está bien” reírse. La trama se centra en la convocatoria y selección de personas para conformar la guardia urbana de la Ciudad de Buenos Aires. y con la idea de mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, todas las personas elegidas pertenecen a diferentes colectivos considerados “minorías”.

Al comenzar, rápidamente nos damos cuenta que estamos frente a una sátira cómica de humor pesado y argentino, que nos permite reírnos con los integrantes de estas minorías y no de ellos. La serie tiene la particularidad de ubicar al espectador frente a un humor diferente. Aunque con “ingredientes” conocidos, la combinación novedosa de los mismos invita a reírse sin faltar el respeto a nadie. 

A lo largo de los capítulos de la serie van apareciendo los distintos personajes que presentan alguna particularidad y que deben enfrentarse con distintas limitaciones, prejuicios y barreras, en pos de cumplir su tarea que es proteger la ciudad. 

La producción de Korovsky invita a descubrir que el sentido del humor no tiene que ser necesariamente ofensivo, violento o estigmatizante para ser profundo y genuino, sino por el contrario nos presenta una perspectiva del humor que puede ser “comunitario” y aceptado por todos. 

Además la obra nos invita a una serie de cuestionamientos y reflexiones, por ejemplo, ¿de quién y con quién nos reímos? ¿Qué miradas tenemos sobre los demás? ¿Qué dice nuestro sentido del humor sobre la manera en que entendemos a la otredad? ¿El humor siempre es compartido? 

Sin lugar a dudas la diversidad atraviesa nuestras comunidades y es importante alojarla, cuidarla y sostenerla, ya que ella nos enriquece y nos invita a crecer. Por eso es importante reflexionar sobre nuestro sentido del humor y especialmente sobre los sentidos que nuestro humor puede o no construir. La alegría y el clima de familia son dos características salesianas que no debemos resignar. Y para ello es importante entender y recordar que necesariamente deben ir de la mano.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – SEPTIEMBRE 2025

Noticias Relacionadas

¿Nos debemos algo?

Playlist Música. ¿Qué valor tiene un abrazo? ¿Cómo podemos cuantificar ese gesto?

Mirarse al espejo

Playlist Video. "Envidiosa": ¿cómo afecta la envidia nuestra vida y nuestras relaciones?

Una forma de decir adiós

Playlist Música. "Buena Ruta Hermano" de La Renga: diferentes caminos, diferentes despedidas.

Un viaje a la maternidad y la identidad

Playlist. Video. "Ginny y Georgia", una serie sobre las relaciones humanas y la forma en que el pasado puede influir en el presente.