Desde la infancia

Compartir

Por la Oficina de Planificación y

desarrollo de Argentina Sur.

Si bien es reconocida por su compromiso hacia los niños y jóvenes, la obra de Don Bosco también realiza un trabajo muy valioso en el acompañamiento a la primera infancia, especialmente con quienes viven en un ámbito de pobreza.

El proyecto “Cuidando a los más pequeños»

Desde hace años las organizaciones alemanas Kindermissionswerk y Don Bosco Mission apoyan proyectos que benefician a la niñez. En el año 2022 benefició nada menos que a 1686 niñas, niños y adolescentes que acuden a centros comunitarios, animados por casas salesianas ubicadas en trece ciudades del centro y el sur argentino.

Las líneas de trabajo fueron:

  • Mejora de equipamiento e instalaciones para la Primera Infancia.
  • Fortalecimiento de servicios comunitarios de apoyo escolar.
  • Refuerzo del servicio nutricional y sanitario para población infanto-juvenil y madres embarazadas.

El apoyo y la ayuda ha sido diversa, y se ha visto reflejado en distintas zonas:

  • Bariloche: a dos merenderos barriales, llevado adelante por jóvenes madres beneficiarias.
  • General Pico: a talleres comunitarios de fútbol, apoyo escolar, muralismo, entre otros.
  • Junín de los Andes: a tres centros con el apoyo escolar y merienda reforzada.
  • Villa Regina: ayuda alimentaria a 150 menores de los hogares, 370 menores del centro de formación laboral y 40 adolescentes de un centro de contención y rehabilitación para las adicciones.
  • Trelew: refuerzo nutricional a 150 niñas y niños que acuden a cinco centros barriales y zona rural.
  • Zárate: compra de vestimenta e insumos para 45 jóvenes residiendo en cinco centros de contención y rehabilitación para las adicciones.
  • Isidro Casanova: apoyo a tres centros de apoyo escolar con merienda reforzada.
  • Victorica: acompañamiento a niños y jóvenes en talleres y apoyo escolar.
  • Chos Malal: adquisición de insumos para niños de comunidades rurales.
  • Bahía Blanca: compra de útiles para apoyo escolar a 90 niñas y niños en seis centros comunitarios.

“Es honra de los hombres proteger lo que crece”, dice el poeta Armando Tejada Gómez. En alianza con nuestros hermanos alemanes, desde diversos rincones del sur del país, tratamos de hacerlo realidad.

Una forma de incentivar

La Procura Salesiana de Bonn realiza campañas para recaudación. El otro “socio” es Kindermissionswerk. Ellos cuentan la singular manera de incentivar la solidaridad con el mundo: “La mayor parte de nuestros fondos procede de la Campaña de los Reyes Magos, en la que los niños alemanes salen a cantar y recaudar fondos para los niños necesitados”.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – SEPTIEMBRE 2023

Noticias Relacionadas

Qué ganas tengo de quedarme acá

Obra de Don Bosco de Tucumán. De día, de tarde o de noche, los y las jóvenes encuentran su lugar en la obra salesiana de Tucumán.

De 1884 a nuestros días

Obra de Don Bosco. Una reescritura de la carta de Don Bosco frente a la situación que nos toca vivir como país.

Ding Dong, Don Bosco está en la casa

Misiones salesianas. Entrevista al misionero filipino José Armando Cortés, “Ding”.

Trabajar con otros nos hace fuertes

Obra salesiana en Argentina. El compromiso común anima la presencia salesiana en la localidad de Don Bosco, Quilmes.