¿Cómo vivir con lo que heredamos?

Compartir

Serie: Mi otra yo (2022)

Creada por: Nuran Evren Şit

Disponible en: Netflix

Por Guadalupe Centeno
guadaflavia35@gmail.com

“Mi otra yo” es una serie turca de ocho capítulos que nos invita a reflexionar sobre la importancia de conocer nuestros antepasados e historia para no repetir patrones.

En ella se mezclan temas tan generales como la amistad, el amor, la espiritualidad y la búsqueda de un futuro mejor en un lugar nuevo. La historia narra la vida de tres amigas: Ada –una prestigiosa cirujana–, Sevgi –una destacada abogada– y Leyla –quien no potenció su faceta laboral, está
casada y tiene un hijo–. En la época de la universidad fueron compañeras de habitación y desde entonces iniciaron una amistad, que con el paso de los años, se ha ido fortaleciendo, incluso a pesar de que cada una de ellas ha llevado una vida muy distinta.

La trama comienza cuando a Sevgi le diagnostican cáncer, lo que las lleva a emprender un viaje a la ciudad turca de Ayvalik. Su recuperación será un duro camino y aunque podría acceder a procedimientos médicos, decide apostar por otras alternativas. Busca una nueva forma de curación externa, con un mentor espiritual llamado Zaman, quien lleva a cabo sesiones de constelación familiar. Es un tipo de terapia grupal o individual, que permite identificar y liberar los patrones negativos, los secretos familiares y los traumas no resueltos, que pueden estar afectando la vida personal.

Si bien ambas acompañan la decisión de su amiga, Ada, que es doctora y sólo cree en la ciencia, tiene algunos reparos en aceptar este procedimiento como
“tratamiento” de la enfermedad. Sin embargo, ella no se espera el giro que dará su vida a partir de esta experiencia, y lo que las tres descubrirán de sus antepasados.

La serie invita por un lado a valorar la amistad y la importancia de contar en la vida con personas que nos acompañen y nos quieran pese a las situaciones
difíciles que debamos afrontar.; y por el otro a pensar, repensar y elegir cómo queremos vivir con lo que heredamos de nuestros ancestros, de nuestros padres, abuelos. Conocer nuestras raíces y hacer el proceso de sanación puede ser clave para no repetir ciertos patrones que nos hacen mal, y que afectan nuestro día a día en el trabajo, en la escuela, en el patio y en nuestros vínculos. Conocer esa historia, para así abrazarla, abrazarnos, y también dejarnos acompañar para que nuestra vida sea un poco más liviana.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – NOVIEMBRE 2024

Noticias Relacionadas

Un viaje a la maternidad y la identidad

Playlist. Video. "Ginny y Georgia", una serie sobre las relaciones humanas y la forma en que el pasado puede influir en el presente.

Nuestra música, nuestras raíces

Playlist. Música. "Latinaje" de Cazzu, una oportunidad de reconectar con nuestra identidad cultural desde la música.

¿Cuál es el sentido de tu vida?

Playlist Música "El motivo" de Axel: una invitación a buscar el sentido de nuestra vida.

¿Y vos qué harías?

Playlist Video. "El Eternauta", una historia de esperanza, resistencia y valor de la solidaridad.