¿Adaptarse sin dejar de ser uno mismo?

Compartir

Película: La sustancia (2024)

Dirigido por: Coralie Fargeat 

Disponible en: Claro Video

Por Julieta Rosati
julieta.rosati@gmail.com

En un mundo donde la naturaleza y la tecnología se encuentran, surge una historia que nos invita a reflexionar sobre la búsqueda de propósito, la adaptación y la conexión con los demás.

Este es el punto de partida de la película “Robot Salvaje”, la cual nos presenta a Roz, una robot que queda varada en una isla, muy lejos de todo lo que conoce. Lo primero que hace es buscar a quien la compró para cumplir con sus tareas, pero pronto comprende que en la isla no habitan seres humanos, sino animales que la miran con desconfianza y temor, percibiendo que es diferente.

A lo largo de la historia, Roz descubre que necesita encontrar su lugar en este nuevo ecosistema. En busca de su propósito, se enfrenta a situaciones que la obligan a romper códigos de su programación, tomando decisiones para las que no estaba preparada y comenzando a sentir emociones como el amor. Un aprendizaje que deja esta historia es la importancia de adaptarse. Muchas situaciones que vivimos no suelen ser como las planeamos y no siempre tenemos el control de las cosas. Pero podemos aprender
a reconocer lo que nos pasa para seguir creciendo. Como Roz, que, aunque se encuentra rodeada de animales salvajes y lenguajes desconocidos, logra adaptarse y encontrar su lugar

Vivimos en un mundo que constantemente nos lleva a compararnos con los demás. En las redes, las vidas que se muestran suelen parecer perfectas: logros, amistades felices, momentos increíbles. Pero lo que muchas veces no vemos son los desafíos, las dudas y las imperfecciones que forman parte de la vida de todos. Lo mismo pasa en nuestros vínculos cotidianos, solemos pensar que el otro “la tiene más clara” o que siempre toma las decisiones correctas. Pero la realidad es que nadie tiene todo resuelto.

Roz y otros personajes de la historia nos invitan a reflexionar sobre la importancia de ser fieles a quienes somos y no dejarnos moldear por las expectativas externas. La autenticidad es un acto de valentía que nos permite sentirnos plenos con nosotros mismos, aceptando nuestras virtudes y defectos. No se trata de ser perfectos, sino de ser genuinos, de ser honestos con quienes somos y con quienes nos rodean.

Además, este film nos recuerda que, incluso siendo diferentes, siempre podemos encontrar formas de conectar con los demás. Roz, que al principio era una extraña en la isla, logró ganarse la confianza de los animales gracias a su colaboración y generosidad, creando vínculos con ellos. Esto nos invita a pensar en la importancia de construir puentes, de aceptar y valorar las diferencias.

Quizá, después de leer esta reflexión, te preguntes… en la vida, en el patio, con tu comunidad, como animador: ¿cuál es tu propósito y cómo podés adaptarte mejor a los desafíos que se te presentan?

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – MARZO 2025

Noticias Relacionadas

«Lo estás haciendo bien»

Playlist. Música. "Querida yo" de Yami Safdie y Camilo, una canción para recordarnos el valor de las palabras.

¿Qué “belleza” elegís?

Playlist. Video. "La sustancia", ¿qué estamos dispuestos a resignar para alcanzar ciertas apariencias?

Un amor que transforma

Playlist. Música. "Para siempre" de Benjamín Amadeo, una canción para reflexionar sobre los vínculos que nos acercan a Dios.

¿Cuántas formas hay de amar?

Playlist Video. "Si supieras": ¿cuántas formas de afecto conocemos?