“Ponete la diez”

Compartir

Diez cualidades para fortalecer una sólida amistad.

La amistad es una característica esencial en la propuesta salesiana. El oratorio fue pensado y soñado como un espacio privilegiado para despertar este tipo de vínculos. De hecho el mismo Don Hosco, reconoce el valor de las buenas amistades a lo largo de su vida y cuánto lo ayudaron a crecer. 

Hoy la amistad sigue siendo un aspecto esencial para el bienestar emocional y social. Pero ser un buen amigo implica mucho más que simplemente “estar ahí para tus seres queridos”. 

Si bien no existe una receta sobre la amistad y cada vínculo es particular, la psicóloga Barbara Greenberg, en un artículo publicado en Psychology Today, comparte algunos rasgos que pueden favorecer los vínculos de amistad. 

Honestidad

La honestidad suele considerarse la cualidad más importante de un amigo. Genera confianza y es un componente esencial de cualquier amistad sólida. Ser honesto significa ser auténtico y transparente, sin ocultar los pensamientos ni sentimientos. Un amigo honesto dirá lo que el otro necesita oír, aunque sea difícil de aceptar, porque su objetivo es verlo crecer y mejorar.

Amabilidad y cortesía

Los amigos amables son positivos, alegres y bien intencionados. Su presencia reconforta y saben cómo hacer felices a los demás. Saben complacer sin esfuerzo aparente, haciendo que cada interacción sea agradable y memorable.

Disponibilidad

Un amigo se distingue por su disponibilidad inquebrantable. Presente física y emocionalmente, está atento a las necesidades de sus seres queridos. La escucha activa y empática es fundamental en esta cualidad. Dar tiempo y atención demuestra el compromiso con los amigos.

Lealtad

Un amigo leal se distingue por su inquebrantable defensa de los intereses de sus amigos, incluso en su ausencia. Como guardián de los secretos, garantiza discreción y confianza. En momentos difíciles, se mantiene firme, negándose a abandonar ante los desafíos.

La lealtad no es solo una virtud, sino evidencia de un compromiso profundo y sincero con la otra persona.

Paciencia

Permite gestionar los conflictos sin resentimiento, fomentando resoluciones pacíficas y constructivas. Al aceptar las diferencias sin juzgar, la paciencia crea un entorno donde todos se sienten libres de ser ellos mismos.

La capacidad de esperar y comprender, sin apresurarse ni criticar, es esencial para superar los desafíos y mantener una amistad duradera y equilibrada.

Respeto

Un amigo respetuoso valora las opiniones, los sentimientos y el tiempo de los demás. No intenta cambiar a otros, sino que lo acepta tal como es. Esta aceptación incondicional crea un clima de confianza y seguridad, permitiendo que todos desarrollen su potencial. El respeto mutuo fortalece las amistades.

Generosidad

La generosidad no se limita a los bienes materiales. Incluye compartir conocimientos, tiempo y experiencias. Un amigo generoso ofrece sus conocimientos, ayudando a quienes lo rodean a crecer y aprender. Compartir sus experiencias, buenas o malas, enriquece el vínculo al ofrecer lecciones de vida y perspectivas únicas.

Flexibilidad

Ser flexible significa saber adaptarse a situaciones cambiantes y llegar a acuerdos. Demuestra la voluntad de mantener la armonía y la estabilidad en la amistad.

Un amigo flexible se adapta con facilidad a los imprevistos, demostrando comprensión y aceptación de las limitaciones del otro.

Comunicación

Expresar abiertamente pensamientos y sentimientos, y saber escuchar, fortalece la comprensión y los vínculos. La escucha activa enriquece las relaciones y facilita la resolución de conflictos.

Empatía

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Por lo tanto, fortalece los vínculos emocionales. Un amigo empático puede reconocer las emociones de los demás y ofrecer el apoyo adecuado. 

Artículo publicado por el Boletín Salesiano de Italia.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – JULIO 2025

Noticias Relacionadas

Sin receta

Nota de tapa. El aumento en el consumo de medicamentos en niños, adolescentes y jóvenes.

“Me basta que sean jóvenes”

Actualidad. Una reflexión acerca de la baja en la edad de imputabilidad.

“Llevársela de arriba”

Actualidad. ¿La plata se hace trabajando?

«Yo no hice nada malo»

Actualidad. ¿De quién es la culpa?