Un lugar de calma

Compartir

Ciudad de la Paz

Amanecí solo en un blanco vacío

Tras un final, todo vuelve a comenzar

No sé bien si estoy despierto o estoy dormido

Pero algo me dice que no hay vuelta atrás

Es Navidad, un año para el olvido

Un año más, nada cambió en realidad

Ahora puedo ver de afuera los festejos

Mi reflejo no se ve en el ventanal

Por ahora no me duele más

Soy solo otra luz en la ciudad

Tanto que busqué

Perder la noción del espacio y del tiempo

Solo así van a extrañarme

La oscuridad ya no da miedo

Si tuviera otra oportunidad

Amanecí solo en un blanco vacío

Tras un final, todo vuelve a comenzar

No sé bien si estoy despierto o estoy dormido

Pero algo me dice que no hay vuelta atrás

(fragmento)

Artista: Dillom

Álbum: Por cesárea (2024)

Por Santiago Martínez //

santiagomartinez@pioix.edu.ar

“Ciudad de la Paz” es la canción que el artista argentino Dillom eligió para cerrar su álbum conceptual “Por Cesárea”, en el que explora lo más oscuro de la humanidad y recorre de principio a fin la importancia de la crianza que nos brinda nuestra familia.

En él, nos sumergimos en su historia: la complicada situación que atravesó junto su madre y cómo hubiese sido su vida si hubiera tomado únicamente “malas” decisiones culminando con “Ciudad de la Paz”.

Su letra nos habla sobre lo que implica amigarse con nuestra oscuridad, las sombras que fuimos gestando en nuestro tiempo de existencia, que llevamos con nosotros y que no nos dejarán tranquilos y en paz hasta enfrentarlas y entenderlas.

El protagonista nos invita a imaginarlo en el final de su vida, expresando ese lugar como un “blanco vacío”, y que puede tener muchas formas dependiendo de la persona que lo viva. Muchos podrían asemejar este concepto al cielo cristiano debido a la libertad que nos comparte; además de poder ver el mundo “desde afuera” y con otros ojos. En ese lugar ya no puede hacer más daño, y finalmente tiene la oportunidad de reconciliarse con su yo pasado para ser una nueva persona, libre de los traumas y de la malas vivencias; lo cual puede interpretar como una especie de protección divina, similar a la de Dios, que ofrece un refugio en el que la paz y el perdón son posibles.

Este espacio seguro le permite al protagonista sanar y renacer, con la oportunidad de redimirse y encontrar consuelo en una fuerza mayor que lo acompaña y lo guía, alejándose de la oscuridad de su historia personal, dándole una oportunidad para pensar que haria si tuviera otra oportunidad para vivir de nuevo, oportunidad que si nos puede dar a nosotros en nuestro dia a dia.

En conclusión, «Ciudad de la Paz» no solo cierra el ciclo narrativo de «Por Cesárea«, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre el proceso de reconciliación interna y el poder de la transformación personal. A través de su letra y atmósfera sonora, Dillom nos invita a confrontar nuestras sombras y buscar la paz interior; dando un refugio divino para recordar que tenemos la posibilidad de sanar y cambiar nuestra realidad.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – DICIEMBRE 2024

Noticias Relacionadas

El amor que se antepone a todo

Playlist Música. "Si no estás" de Iñigo Quintero. ¿Cómo afecta a nuestra relación con Dios perder a alguien amado?

Garra

Playlist. Video. "Garra": una película que nos invita a encontrar el camino frente a todo tipo de adversidades.

¿Cómo vivir con lo que heredamos?

Playlist Video. "Mi otra yo": una serie para reflexionar en nuestra historia y nuestros patrones heredados.

Es la primera vez que vivo

Playlist Música. "Igual no debo" de Erich: reconocernos como seres en contante aprendizaje.