Una forma de decir adiós

Compartir

Buena ruta hermano

Te alejabas aferrado

A la nada del camino

Todo rueda tan efímero

Fue todo una ilusión

Cuando recuerdo

Aquel cruce del olvido

Después de tanto recorrido

Ya más hermanos que amigos

Cada cual su rumbo tomó

Buena ruta, hermano

Si te vuelvo a ver

Te estaré esperando

Donde ya sabés

(fragmento)

Artista: La Renga

Álbum: Totalmente Poseídos (2024)

Por Joaquín Mercado

mercado.joaquin.nicolas66@gmail.com

¿Quién no sufrió una pérdida? ¿Quién no vivió una despedida? ¿Quién no tuvo que tomar otro camino?

En esta ocasión La Renga, uno de los iconos del Rock Nacional Argentino que más perduró a lo largo de los años, nos trae una canción de despedida cargada de afecto, dolor y esperanza

La canción gira en torno a la partida de alguien querido: un hermano de la vida que emprende un viaje sin retorno. La ruta, en este caso, se convierte en símbolo del paso a otra existencia, tal vez la muerte, pero también puede interpretarse como la continuación de un camino más grande, que trasciende lo físico.

La letra remarca la idea de que aunque el cuerpo ya no esté, la presencia espiritual permanece: “Nos volveremos a encontrar en algún lugar del tiempo”, dice reafirmando un lazo que no se rompe. La canción invita a vivir intensamente, con conciencia de que todo termina, pero también con la certeza de que lo compartido no se borra. Hay una especie de abrazo eterno que se transmite en cada palabra, como un adiós que en realidad es un “hasta luego”.

Desde una mirada salesiana, resuena profundamente en el corazón de quienes acompañan a otros en su camino. Don Bosco afirmaba: “La alegría es la más bella criatura que sale de las manos de Dios”, y aunque esta canción habla de una pérdida, también está impregnada de amor y de fe en la vida que continúa. El «hermano» que parte puede ser interpretado como un joven que deja el oratorio, que crece, que cambia de etapa, o incluso como alguien que falleció Aun así, como animadores, educadores o amigos, seguimos deseándole «buena ruta». Le confiamos su camino a Dios, sabiendo que cada huella compartida en el Patio deja una marca.

Por otra parte, es una invitación a acompañar desde el corazón, a vivir el “estar” con los otros de manera profunda, sabiendo que todo encuentro puede ser semilla de algo eterno. Acompañar, celebrar, llorar y agradecer forman parte de la espiritualidad salesiana, que no le teme a la tristeza porque sabe que detrás está el amor y que existe la vida eterna.

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – AGOSTO 2025

Noticias Relacionadas

Mirarse al espejo

Playlist Video. "Envidiosa": ¿cómo afecta la envidia nuestra vida y nuestras relaciones?

Un viaje a la maternidad y la identidad

Playlist. Video. "Ginny y Georgia", una serie sobre las relaciones humanas y la forma en que el pasado puede influir en el presente.

Nuestra música, nuestras raíces

Playlist. Música. "Latinaje" de Cazzu, una oportunidad de reconectar con nuestra identidad cultural desde la música.

¿Cuál es el sentido de tu vida?

Playlist Música "El motivo" de Axel: una invitación a buscar el sentido de nuestra vida.