Serie: Alexa y Katie (2018)
Creado por: Heather Wordham
Disponible en: Netflix
Por Sol Santorsa //
solsantorsa@gmail.com
“Alexa & Katie” es una comedia dramática en la que se nos da a conocer la vida de Alexa, una joven de quince años que tiene cáncer, y su mejor amiga Katie, quien la acompaña y ayuda durante todo el proceso.
Alexa está ansiosa por iniciar la secundaria, hasta que días antes nota que su pelo está empezando a caerse por efecto de la quimioterapia. Esto genera en ella una gran preocupación, no quiere que la vean como alguien débil ni que la traten diferente. A lo largo de los años, fue desarrollando en el colegio una cierta imagen social y ciertos vínculos, y ahora teme que todo ello se vea opacado por su enfermedad.
Katie no duda en solidarizarse con la situación que su amiga está enfrentando, y decide raparse el cabello para que su amiga se sienta acompañada. A lo largo de la serie, vamos a ver el apoyo mutuo y el valor de una amistad, basada en el amor y la lealtad.
Ambas adolescentes van a atravesar esta nueva etapa de su vida, llena de experiencias típicas de su edad, entendiendo lo importante que puede ser pedir ayuda, hablar de nuestras emociones y permitirnos ser vulnerables.
A su vez, la familia de Alexa va a estar presente para ella, mostrándole su cariño, cuidado y protección. Ellos van a ir aprendiendo a apoyarla e influir positivamente en cada paso, sin sobreprotegerla y entendiendo que su hija, a pesar de su enfermedad, desea tener su espacio, sus decisiones, su libertad, autonomía y experiencias como toda adolescente.
Por otro lado, en Katie vamos a encontrar una chica trabajadora, soñadora y sensible. A pesar de los problemas económicos de su familia, va a esforzarse por cumplir sus sueños, buscando equilibrar el estar presente para su amiga, y aún así no dejar de enfocarse en sí misma, cuidando su propia salud mental.
Cuando alguien que queremos está atravesando una situación compleja y/o delicada es importante validar lo que siente, ayudarlo a que se distraiga, escucharlo, contenerlo y estar para él en lo que necesite. Aunque también, entender que cada persona tiene sus objetivos, responsabilidades, deseos y problemas y que acompañar a un ser querido puede resultar duro. Hacerlo no tendría que significar “dejarnos para después” a nosotros mismos: todos somos igual de importantes y nos pasan cosas igual de válidas. Si nos enfocamos en sentirnos mejor vamos a poder estar más disponibles para quien nos necesita porque vamos a estar ocupándonos también de nuestro bienestar.
Ambas chicas reflejan optimismo, esperanza, superación personal y nos muestran una actitud positiva frente a las adversidades. Logran disfrutar, reír, divertirse y compartir con amigos para sanar e intentar tener una vida lo más “normal” posible, como Alexa lo desea.
BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – OCTUBRE 2025