¿Y vos qué harías?

Compartir

Película: El eternauta (2025)

Dirigido por: Bruno Stagnaro 

Disponible en: Netflix 

Por Carlos Pereyra // 

carlospereyraazambuya@gmail.com

La serie “El Eternauta” protagonizada por Ricardo Darín, y basada en el cómic creado por Héctor Oesterheld, al poco tiempo de su estreno se convirtió en uno de los contenidos más vistos por los argentinos en Netflix y también en tema de conversación y debate de amigos, familias y conocidos. Más allá de la calidad de la producción nacional, la historia y la manera en que está contada nos invita a pensar en algunos aspectos muy profundos y humanos. En estas líneas solo abordaremos algunos de ellos, sabiendo que pueden ser muchas las puertas de entrada y análisis de esta producción.

La serie, que está recreada en las calles de nuestro querido Buenos Aires, cuenta cómo una invasión de extraterrestres pone en peligro a toda la humanidad –o eso creemos–. Frente a ello Juan Salvo, el protagonista, lucha por salvar a su familia y a sus amigos. Sin embargo, lo más importante no es la acción, sino el mensaje que deja. Esta historia nos habla de la esperanza, la resistencia y el valor de la solidaridad. Nos muestra que, aunque las cosas parezcan muy difíciles, no hay que rendirse y que, si estamos juntos, podemos salir adelante. 

La sensibilidad que Darín transmite interpretando a Juan, nos hace sentir todo lo que el protagonista vive. Nos ayuda a entender que todos tenemos la fuerza y la capacidad de luchar, incluso en las circunstancias más duras. También nos recuerda que en momentos de crisis, no debemos aislarnos, sino apoyarnos en los demás. La unión y el trabajo en equipo es lo que nos puede dar la fuerza para seguir.

Esta maravillosa historia nos ubica en la piel de alguien que debe enfrentar amenazas desconocidas y nos invita a pensar en cómo reaccionamos como sociedad frente a los problemas. 

Otro aspecto más que interesante que se puede rescatar de la serie es la capacidad de supervivencia que muestran los personajes. Todos ellos y ellas sin ningún tipo de experiencia previa se organizan como pueden para sobrevivir, siguiendo un instinto básico de todo ser humano. En medio del caos, la voluntad y la perseverancia son fundamentales. 

Por último, nos invita a valorar lo que tenemos y a comprender que, aunque el entorno sea hostil, nuestra resiliencia y unión pueden marcar la diferencia. Aunque el mundo esté lleno de dificultades, siempre hay que mantener la fe y la esperanza. La verdadera fuerza está en la unión, en apoyarnos entre todos y saber que siempre se puede volver a construir un mejor futuro.

Podés encontrar más artículos del autor haciendo click acá

BOLETÍN SALESIANO DE ARGENTINA – JUNIO 2025

Noticias Relacionadas

¿De quién nos reímos? ¿Con quién nos reímos?

Playlist Video. "División Palermo": una serie de humor "comunitario":

¿Nos debemos algo?

Playlist Música. ¿Qué valor tiene un abrazo? ¿Cómo podemos cuantificar ese gesto?

Mirarse al espejo

Playlist Video. "Envidiosa": ¿cómo afecta la envidia nuestra vida y nuestras relaciones?

Una forma de decir adiós

Playlist Música. "Buena Ruta Hermano" de La Renga: diferentes caminos, diferentes despedidas.